Arquitectura
hotel ollantaytambo
El hotel Ollantaytambo es un edificio que se terminó de construir el año 2025, se encuentra ubicado en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cusco, en el Perú. Es un hotel construido íntegramente en adobe, la propuesta estética consiste en la hibridación de un edificio tradicional, tejado a dos aguas sostenido con rollizos de eucalipto, ventanas y puertas en madera, balcones tradicionales y estuco exterior en barro; confrontando esta presencia simbólica con un muro de piedra abstracto de carácter imponente, el cual contiene una ventana circular con marco metálico, la misma que soporta un pozo de agua, que ingresa a la vivienda mediante un chorro por medio de una gárgola hacia una fuente, el agua es canalizada por debajo del suelo y posteriormente aparecerá en el piso de la sala a la altura de la boca de la chimenea, en un pequeño pozo vidriado en cristal templado con la figura de una chacana. A su lado esta justamente el fuego contenido dentro de una boca circular de ladrillo. Agua y fuego son elementos simbólicos poderosos que se instalan en el edificio para producir un juego dialectico que es representado por las figuras tutelares de estos, serpiente y cóndor; una en metal, que es la gárgola que chorrea agua, la otra esculpida en piedra, sobre la chimenea. Existen dos ingresos públicos, uno por el primer nivel que nos entrega al vestíbulo principal donde encontramos una escalera señorial resguardada por un puma de madera cuya cabeza da comienzo a una baranda barroca. Dicho espacio es monumental, poseyendo una triple altura, desde la cual se puede ver ese óculo de metal, vidrio y agua, así como los preciosos rollizos de eucalipto amarrados con cuero de vaca y un puente que atraviesa todo el espacio conduciéndonos hacia los diferentes dormitorios. La otra puerta nos da acceso directamente al segundo piso y hacia el puente, desde ahí el espacio permite bifurcar la mirada tanto hacia abajo (puerta del vestíbulo, escalera y puma visto desde atrás) como hacia arriba, donde se observa los repetitivos rollizos de eucalipto. El puente de madera nos conduce rápidamente hacia los dormitorios, cada uno de los cuales presenta un baño privado y un balcón corrido que nos permite unas visuales espectaculares hacia el valle y el río que se encuentra a unos pocos metros.

ARQUITECTURA
DIrección:
- Urb. Progreso Jr. Acomayo C-4, distrito de Wanchaq, Cusco - Perú
- +51 994978331
- sernajulliver@gmail.com
Redes Sociales
Acceso Rapido
JULLIVER SERNA
“La calidad nunca es un accidente. Es siempre el resultado de un esfuerzo inteligente”
- ARQUITECTO Y ARTISTA VISUAL
- Copyright 2025